'Sección historias gilipollers, hoy: Yoko y los Beatles' de Alberto Masa
(esto es para una moza pequeñina que siempre está escuchando canciones de los Beatles todo el rato y sin parar)
Hola John ¿Qué tal la fies? Hey
Ringo, tronco, estaba concentrado en una canción. Estaba pensando "El amor me
llama, a mí me llama el amor" ¿Te mola? Es la hostia tronco, John. Te he
pillado inspirado de cojones. Si quieres te dejo. Es que están arreglando la
habitación y no sabía si tomarme unas pintas o qué y, me he dicho, a ver qué
hace el John, seguro que está ahí enfangado con su chismería. Si quieres te
dejo y me voy con el Maharabusi. Na na, es que estaba el Paul y los periodistas
y he comprendido que debía abstraerme, pensar en el mar y eso, aquí. Mira, ahí
viene el Paul. Joder Paul, oye, no me mola la canción esa que hiciste, porque
nosotros no somos así ¿Sabes, Paul? Es un amor mío, John. Tenía que hacerlo. Yo
tampoco lo he entendido Paul. No sé por qué te casaste con ella y tal. Joder,
Paul. Yo no me acuerdo de eso. ¿Me invitaste o qué? Fue informal, John. Estabas
pedo. No me atrevía a decírtelo. Además era otra con la que me casé, al final.
Una prima suya, normal, apañadita. Me enteré cuando nos dimos el morreo. Coño,
pensé. Tú no eres la otra. Eh Ringo ¿Tú fuiste o qué? No no, John, yo, no
jodas, yo no fui. Yo estaba con la periodista esa del Squire y me dijo que si
nos íbamos a la piscina y que me haría unas fotos entre las petunias y luego pasé.
Eran cosas, Paul sabe, relacionadas con mejorar la calidad de vida de la gente
pobre de nuestro barrio en Liverpool. Joe, eso antes de nosotros era un puto
barrio, pero yo estoy muy quemao porque no me habéis dicho nada. ¿En qué os he
fallado, Ringo? No sé. John está abstraído. Mira, esta es buena, la canción que
está escribiendo. Sólo tenemos el estribillo de momento ¿A ti qué se te ocurre?
¿El amor me llama? Es pegadizo. ¿Qué opina el otro? ¿Quién? Eso digo yo ¿Quién?
Coño, el otro del grupo ¿Cómo se llama? Ostia Paul, me has pillao. Que no,
joder, Ringo. El que toca el chisme ese. Ah, el George. Coño ¿Dónde está el
George? El George es una bestia. Joe, qué bueno es. No sé qué opinará el George
de esto. A mí perdonadme que me he comido unos ajos, pero no son los de hoy los
que creo que me están haciendo efecto, sino los de ayer, las wheels from london
esos, lo noto por la experiencia. Sí sí, esos eran los de... he tenido una
genial idea, espera, mientras John comentaba esto. A ver qué te parece, Paul. Voy
a escribir una canción sobre una mujer que se tira desde un tejado, pero al
final, la salva el amor, que es un corazón que hay debajo en forma de colchón y
voy a rimar corazón con colchón y, he pensado, así a vuela pluma, que cuando
caiga, que será por el balcón, meto un camión que pasa por la calle y ya
tenemos todas
las rimas ¿Qué os parece? A lo mejor es lo suficientemente gráfico como para
grabar un vídeo con arte como el de in the stars. Eh, eso está genial Ringo. Me
pregunto qué opinará George. ¿Qué George? Sí, George, la chica japonesa. He
pensado que la podría cantar ella. Entiende mazo de estas cosas. La conocí en
una exposición de arte. No no, pero esa no es George eh, creo. Esa es ¿Cómo se
llama...? Mira un periodista, le voy a preguntar. Bien Paul, yo voy a buscar a
George. ¿Y tú, John, qué vas a hacer? No no, yo estoy a mi bola, mirando los
océanos. Oye Ringo ¿Por qué nos llamamos los Beatles? ¿No es mejor Los Brincos?
No sé. Habría que preguntárselo a George ¿No crees? Quizá sea la confusión del
momento. Me lo ha dicho el Mahabarisha. ¿Has oído tú hablar de la confusión del
momento? No John ¿De qué se trata? Se trata de una confusión que, en lugar de
suceder luego o haber sucedido antes, sucede ahora. ¿Qué te parece? Esto me ha
venido a la cabeza mientras pensaba en otra cosa, como las colinas o los
cerros. Aparte de eso ¿You know? creo que me voy a dejar las barbas como
Jesucristo. Está bien pensado, claro. Yo estaba trapicheando en irme a unas
colinas también, cuidar vacas, por ejemplo, en Nebraska. Ya. Está bien pensado
Ringo. Esa es parte de tu poder. Acéptalo y que no te moleste lo más mínimo.
Harás lo que debas de hacer. Mira, ya viene Paul. Hola Paul. No, yo soy George.
¿Qué hacéis? ¿Cómo fue la party? Ah, George, coño. Te había confundido con
Paul. Ringo y yo estábamos hablando de la chica japonesa esa ¿Cómo se llama? Ah
la... Oye, no me acuerdo. Sí, es... mira ese debe de ser Paul, a ver si ha
obtenido la información. Hola Paul, Ringo está dudando sobre esas cosas que tú
haces ¿Cómo se llama la chica japonesa, la de la exposición de arte? No, yo he
hablado con un periodista y me ha preguntado si estamos trabajando en algo y he
dicho que sí, que se te ha ocurrido a ti, John, una letra para una canción. Me
ha preguntado que si tomábamos drogas y le he dicho que hoy, mientras
desayunaba, una foca rosa me ha dicho que me pasaba unos cilindros y que la he
contestado que paso, que me quiero concentrar en los huevos fritos con bacon
porque son muy buenos bien acompañados con mermelada y leche del tiempo. ¿Y de
qué periódico era? Ah, no sé, regional. Pero parecía enrollao. Un gilipollas,
vamos. Ah. Mira, este es George. Nuestro componente ¿Te acuerdas que le
estábamos buscando antes? Ah, hola ¿George? Sí, soy George, encantado. Yo creo
que ya te conocía de cuando la gira. Ah, pues tú me suenas también, pero creía
que era de ir en el autobús. Estaba... oye, la chica japonesa ¿No era un huevo?
Eh, George, eso puede valer para la canción de Ringo. Mira, el estribillo es de
John y va a ser "El amor me llama, a mí me llama el amor". Sí, yo creo que
puede valer en inglés: loves call me and she was an egg, haciendo la pausa en
call me. ¿Nos ponemos entonces? Yo toco lo que me deis. La batería se la ha
pedido Ringo y yo iba a cantar. Mira, tengo una flauta. Me la pido. No no,
Paul. Tú el acordeón. Que para eso mando yo. Jo. Así no vale. Eso no es estar
con las ideas que nos ha transmitido el Mahabarishi. Yo reniego. Es que este
grupo ya pasa del Mahabarishi. Ahora, además, nos vamos a llamar Los artistas
de la artista de Japón antes llamados erróneamente The Beatles. Mira, he
compuesto un tema a la guitarra, escucha: Hey doctor, give me the poison for my
route. Ey, suena bien John. En estado puro. Nosotros, quiero decir. Gracias
George. ¿Ringo? Me voy a acostar. Oye ¿No era Yoko? Ah Yoko. Cómo mola. Mola,
voy a escribir un tema. Yo también me voy a acostar. No entiendo nada eh. A lo
mejor hago un grupo con el Maharabishi, en solitario claro, porque el Mahabarishi y yo somos uno. Vale. Buenas noches. Buenas noches.

Alberto Masa (Madrid, 1977) ha cursado estudios en sociología y bellas artes, donde fundó la revista El bodrio. Hasta el momento ha publicado 4 obras, una bajo el sello de Fast Gallery para Stampa (La mosca) y otras cuatro bajo el sello leonés Eolas (el poemario Roberto Alcázar, supongo; dos novelas breves (Inconcreta desdicha y Confesiones de un hombre raquítico, y el compendio cuentista Preludio de una borrasca). Desde hace cuatro años apenas sale de su casa, comprendiéndose en la lectura. Aparte otros trabajos también fue profesor de lectura y creatividad en los municipios de Valseca y de Brunete, donde reside actualmente en una habitación que, curiosamente, tiene vistas al cementerio.