Poemas de Zhivka Baltadzhieva
1.
¿A dónde hoy, a dónde, dónde, dónde
con la cabeza hecha una tea? ¿A dónde llevas
esa flor enloquecida? ¿Acaso en el llanto ocultarás tu frente
y le dirás sin más que es el hombro donde vienes
a descansar de todo? ¿A dónde vas
a trompicones con esperanzas de milagro? ¿A dónde hoy?
Tras el desgarro de los sueños. Tras la herida, tras
el precipicio. Tras el lugar, Nozharevo llamado, donde la sangre
corre sin cesar y en el Campo de Concentración tu padre
en la mudez del mundo más inmundo muere. ¿Adónde
bajo el espacio disociado del de ahora
en adelante? ¿Adónde retrocedes? ¿Dónde? Si eres tú
el consuelo. Y no hay más alternativa, mi hierbita,
que arrancada de raíz, despedazada,
volar en la calima y poblar
los universos..
"Al final del bosque verde", Polibea, Madrid, 2019
CAMPOS
Campos semánticos, campos olvidados, campos
de trigo, campos de exterminio, campos deportivos, campos
lejanos, campos verdes, campos helados, campos
desprovistos, campos radioactivos, campos prehistóricos,
campos electromagnéticos, campos de batalla, campos
de trabajos forzados, campos
de ensueño,
campos desérticos, campos de la victoria, campos
experimentales y etcétera campos
de acampada, de caminata,
de espera, de tránsito, de partida, de éxodo,
de abandono, de deslealtad, de amor, campos Elíseos
de la emoción, de huida, de lágrimas,
olvidados, queridos, fugaces campos de desaliento,
de retorno, de despedida, de advenimiento, de esplendor
y fracaso,
de un primer paseo bajo el sol, en la brisa, entre flores
y flores, bajita, sin peso, y el vestido estampado por la savia
de las hierbas jóvenes y olorosas. Campos balsámicos
hirientes.
"GenES", Amargord, Madrid, 2016
NOSOTROS
Puerto total, territorio agónico de frecuencias enloquecidas,
anclado en su propia expansión
hipnótico sueño, descarado y áspero,
en la espiral de la escurridiza mañana
entre resplandecientes helechos e higueras olorosas.
Artefacto, creado por la suma de neutrinos +
hidrógeno + helio + elementos pesados + estrellas
+ 95 % de fuerza oscura.
¿Qué alucinamos con las rocas, las lluvias torrenciales
y los ocasos que hierven
en la constelación de Pegaso?
Multitudes de Casandras con el corazón ametrallado
por el precario
devenir.
"Fuga a lo real", Amargord, Madrid, 2012, 3ª edición 2019

Zhivka Baltadzhieva, poeta, traductora, editora, Doctora Cum Laude en Filología Eslava y Lingüística Indoeuropea, nació en Sofia, Bulgaria. el 23 de septiembre de 1947. Creció en Sliven, una ciudad de provincias. La imaginación, los libros y el arte fueron su cobijo, su máquina del tiempo, su libertad, su razón de ser. Desde 1990 reside permanentemente en Madrid, España.
Escribe sus poemas simultáneamente en búlgaro y español. Entre sus libros de poesía destacamos "Balada" "Al final del bosque verde", "Fiebre", "GenES", "Fuga a lo Real", "Sol", "Nunca", "Mitologías apátridas", "Poema ajeno", "Luz diurna", "Plexo solar". Sus poemas han sido traducidos a más de una veintena de idiomas e incluidos en importantes antologías de la poesía contemporánea y en revistas literarias editadas en Europa, Estados Unidos, América Latina, Asia y África.
Ha escrito también ensayos, artículos de investigación y guiones de cine documental.Algunos de estos textos forman parte de ediciones monográficas sobre Cervantes, Gógol, Tolstói, Pasternak, Julia Kristeva... Ha trasladado al español obras de algunos de los grandes autores búlgaros: Hristo Botev, Blaga Dimitrova, Antón Donchev, Nikolay Kantchev, Elisaveta Bagriana. Ha presentado en revistas literarias y antologías más de una veintena de poetas búlgaros. Al búlgaro ha trasladado obras de F. García Lorca, M. Hernández, M. Benedetti, Quevedo, San Juan de la Cruz y algunos poetas españoles contemporáneos.
En 2014, el Fondo Poético Internacional le concedió el premio "Poetas de Otros Mundos"("En reconocimiento a la excelencia de su obra poética"). Es Premio Europeo de Poesía "Clemente Rebora" 2018; Chinese Poetry International le otorgó The Best Poet International Award 2012. En Bulgaria ha sido distinguida con los Premios Nacionales de Poesía "Dimcho Debelianov", "Lengua Materna", "Alexandar Vutimski", "Tsvetan Zangov", y dos veces con el Premio Nacional de Traducción.
Ha participado en innumerables lecturas poéticas, ferias del libro,
festivales internacionales de poesía y congresos literarios en Europa, Asia y
América. En Bulgaria trabajó como editora en la Radio Nacional y en la
prestigiosa revista literaria "Пламък" ('Llamarada'), fundada
por el gran poeta Gueo Milev. Y en España durante veinte años fue profesora de
literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es editora de
la colección "Ala Este" de Amargord Ediciones. Forma parte del comité editorial
del World Poetry Movement y de varias revistas literarias.