Poemas de Belén Mateos
Poemas de Belén Mateos
I.
La ebriedad de la noche
se hace segundo,
espera en la copa rebosada
de vino,
en los días contados
en la arquitectura de tu cuerpo.
La ciudad duerme,
el meandro dormita al borde de la almohada,
despierta en la tibieza de unos rizos,
en el azúcar de tu vientre,
en el dorso de mi mano ante tu sexo.
Recoveco en el nuevo día,
en el tatuaje de una mariposa,
en las calles hervidas de afonía,
en el fervor ante el vuelo de un pájaro,
en el camino que excita al silencio.
Somos engranaje en la rama desnuda de pureza,
en las empinadas ruinas
de su asfalto.
II.
Rugen las aceras,
sudan las fuentes,
ríen las plazas,
muerden los pasos de cebra
en el camino a ninguna parte.
Se asientan los adoquines,
se desploma la ciudadanía
con la densidad del oxígeno,
con la inestabilidad de una acera con sabor a pino.
Los neonatos lloran
la inopia de la vida,
lo tangible,
lo inequívocamente imperceptible.
Las
calles abrazan a los perros.
III.
Me sumerjo en el callejero
obsoleto de direcciones,
en los números de sus puertas,
en los buzones sin mensaje,
en los rostros con su otoño.
Me abandono en esa ciudad
erizada de vida,
de hojas amarillentas
tendidas en los brocales,
de tréboles que se tambalean
en las terrazas carentes de aceitunas.
Un espasmo hace vibrar
el badajo albergado en la cuna de su centro.
Se hace el silencio en los adoquines amurallados,
en
la ventisca y su tierra.

Nacida en Zaragoza.
Ha resultado ganadora y finalista en varios certámenes de literatura internacional y nacional. Algunos de sus textos han sido traducidos al francés, colaboradora en revistas literarias digitales. y es habitual en el blog "Arrebol agencia literaria". Es directora y coordinadora del "Proyecto Enjambre".
Su primer libro "Rubor de tinta, quebrados de verbo", editado por Diversidad Literaria, ya va por su segunda edición.
Ha participado como co-autora en diversas antologías.
Ha escrito la sinopsis y prólogos de algunos libros.
Es miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores y "La Casa de Zitas".
Columnista en la revista Gafe.info en la sección de entrevistas.
Participa en tertulias literarias, entre ellas la Tertulia Poética Transversores con las que organiza presentaciones y múltiples actividades literarias, como el ciclo "El Poeta y su voz"; actividades que también organiza para la Asociación Aragonesa de Escritores, en ciclos como Poesía para Perdidos.
Socia fundadora de la APAB. Asociación Poética Aragonesa Bonhomía, de la que es Vicepresidenta Primera.
Es vicedelegada territorial de la Asociación para la defensa de los Derechos Humanos en Aragón.
Actualmente está inmersa en nuevos proyectos literarios propios.