‘Desmemoria’ de Fran Picón

14.07.2020

Aún recuerdo aquellos maravillosos años en los que, a pesar de no tener donde caerme muerto, disfrutaba de cada instante, de cada momento con el ansia de quien no esconde el hambre de vivir.

Nunca me importó demasiado el estado cadavérico de mi cartera o la ausencia de brillo en el parabrisas de mi realidad. Había cosas que llenaban plenamente los bolsillos de mi fortuna y una de esas cosas, era saberte cerca, tan cerca que era imposible diferenciar los límites de tu piel y de la mía.

En mi memoria pervive el silencio de tus labios mientras recorrían los recovecos más inexplorados de mi cuerpo, el sabor de tu sonrisa cuando mis manos abanicaban el fuego de tu vientre con el aliento de un te quiero entrecortado entre gemidos o ese leve suspiro que emanaba de tu rubor cuando recomponías las formas tras la locura desbocada entre sábanas y saliva.

¿Sabes? Fuiste la única persona que me hizo sentir un hombre en su significado más auténtico. Nada que ver con mi capacidad física o con la posibilidad de ser atractivo. Era algo más íntimo, más de entrañas, ser un hombre por el mero hecho de sentirme querido y deseado.

Pero el tiempo ha pasado y el otoño ha impregnado de arrugas las cicatrices de mi corazón. Ahora hay telarañas en los armarios y un frío hiriente en cada una de las miradas que alcanzo a mantener frente al espejo.

La única luz que habita entre mis dedos es la de la bombilla de una lámpara de ausencias en mi mesilla de noche, apenas un leve destello amarillento en los confines de mi soledad.

No hay recuerdos en las paredes, tan solo el descorche de un champán de cal y pintura en el rincón, junto a una ventana con vistas a ninguna parte y que siempre permanece cerrada y lejana.

En ocasiones recorro los cuatro metros y medio que me separan de la puerta, pero nunca alcanzo el valor suficiente como para intentar mirar a través de la mirilla y comprobar si el ruido existe al otro lado de mi habitación.

Por las noches me abrazo a mi insomnio y se me escapa un sollozo, apenas audible que retumba, sin embargo, en mi cabeza como un estruendo de tristeza que amenaza con romper en mil pedazos los últimos vestigios de mi cordura.

¿Por qué sigo viendo tu ropa interior siempre de un color rojo intenso? Por más que intento buscar en mi memoria no soy capaz de visualizarte con otros colores.

¿Por qué recuerdo tu mirada perdida y una mueca desaliñada en tu rostro?

He tratado de pensarte bailando o caminando por el jardín aquel en el que las flores nunca estaban marchitas y tan solo consigo ver círculos de rosas y claveles, ojos que lloran y escucho el leve tintineo de un timbre que me devuelve a las tinieblas del ahora.

¡Culpable! ¿Qué quiso decir aquel señor vestido de negro y que parecía muy enfadado conmigo, o con el mundo?

Es curioso, también sobrevive en mi memoria un estridente sonido de sirenas y la sensación de frío en mis muñecas en el segundo sin tiempo en el que me introducían en la parte trasera de un coche que nunca resultó demasiado acogedor.

Escucho la voz de un presentador de telediario que me nombra y dice que ya hay sentencia definitiva: Prisión permanente revisable.

No entiendo demasiado el motivo por el que mi habitación siempre está cerrada con llave y me traen el menú a través de una portezuela a modo de gatera.

Voy a seguir escribiendo mi próximo poema.

Fancisco J. Picón.

Madrid, 1964. Afincado en Zaragoza desde 1966.

Técnico Especialista en Animación Socio-Cultural y funcionario del Servicio de Instalaciones Deportivas del Excelentísimo Ayuntamiento de la Ciudad de Zaragozadesde al año 1993.

Director de la Revista "Círculo" del CSEM, hasta su cierre.Coordinador Editorial de la Revista "Y Latina" de la Asociación de Escritores Noveles, de la que fue Vicepresidente, hasta su desaparición.

Director de la Colección de Poesía Contemporánea "Con-versos" de la Editorial Quadrivium.

Ha publicado:

"Desde mi i...marginación", Egido Editorial, 2003

"Con la vida a cuestas", Editorial Quadrivium, 2009

"Alambique de vestigios", Editorial Quadrivium 2011

"Frunces en la rima", Editorial Sabara 2012 (Edición digital y en papel)

"Improntas a dos voces", Editorial Quadrivium (A dos voces con Mayte Guerrero)

"Instantáneas entre penumbras", Olifante Ediciones de Poesía, 2016

"69 poemas", Editorial Quadrivium, 2019 (A tres voces, con Miguel Ángel Yusta y Fernando Sarría).

"Poemas de la espera", Editorial La Herradura Oxidada, 2020

Ha participado como co-autor en:

"Imágenes de Aragón", Egido Editorial, 2004

"Acompáñanos", Egido Editorial, 2005

"El triunfo de la muerte", Editorial Pata Negra, 2011

"Uni-versos para Somalia, Editorial Quadrivium, 2011

"Libro-Anuario Artelibre: Arte y Libertad VI", Editorial Comuniter. 2011.

"Artistas con Haití: Antología solidaria", editado por la Asociación MIGAS. 2012

"Libro-Anuario Artelibre: Arte y Libertad VII", Editorial Comuniter. 2012.

"Un poema una voz, una voz un poema", Olifante Ediciones de Poesía. 2012.

"Escribiendo esperanza", Editorial Cardeñoso. 2013.

"Libro-anuario Artelibre: Arte y Libertad VIII. Editorial Comuniter. 2013.

"El laberinto de la dicha y otros relatos". Editorial Al/Aid. 2013.

"Locus Amoenus". Comuniter Editorial. 2014

"35 noches para un sueño". Ônix Editor. 2014

"Relatos de 90 segundos". Editorial La Fragua del Trovador. 2018

"Antología 10º Aniversario". La Casa de Zitas. 2019.

"Enjambre II", Editorial La Fragua del Trovador, 2020.

"Las tentaciones de San Juan del Río Huecha", Olifante Ibérico, 2020.

Ha colaborado con un poema en el libro solidario por Haití:

"Escrito sobre la arena", Genoveva Rodea, Editorial Quadrivium, 2010

Ha prologado los poemarios "El sexo: de boca en boca" de la poeta mallorquina Mayte Albores, "La memoria de tu olvido" del poeta sevillano Rafael Mérida, "En carne viva" del poeta tarraconense Amando Lacueva, "Asilo poético en Alejandría" del poeta madrileño David Escudero Vigara, "Desnudando la piel de la noche" de la poeta aragonesa, Mar Blanco, "Versos de amor escritos en una lágrima", de la poeta uruguaya Kika Pérez Ibarriola, "Un glaciar en llamas" del poeta aragonés, Jorge Ayesa, "Nefelibata" de Fernando Vallejo Ágreda, "Desidia patológica" de Patricia García Albaladejo, "En canal" de Chebazán Sancho, "Soliloquio" de Daniel Gómez y "Viajes paralelos" de María Molina Vera.

Ha prologado el libro de relatos eróticos "Eros" de la editorial La Fragua del Trovador.

Elabora su propio blog "Con la vida a cuestas" (https://loreajan.blogspot.com)

Participa en tertulias (entre ellas la Tertulia Poética Transversores, de la que es fundador, junto a Belén Mateos, Mar Blanco, Carolina Millán, Miguel Ángel Yusta y Fernando Sarría) presentaciones y múltiples actividades literarias

Ha publicado poemas en las revistas literarias "Turia", "Círculo", "Y Latina", "Ágora", "Álora", "Barataria","Azaharanía", "Cuaderno de poesía: Poetas sin sofá", "La Herradura Oxidada", "Crisis", etc.

Ha sido autor invitado en la revista de fotografía "El clik".

Miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores, de la que ha sido vocal, vicesecretario general y responsable de relaciones con los medios de comunicación.

Colaborador del programa de radio "La otra palabra" de Alcañiz FM, colaborando con Inés Ramón.

Director y copresentador (junto a Mar Blanco) del programa "Con versos en la noche" de TEA FM.