'Breve historia de una mujer sin nombre' de Fran Picón

20.06.2023

Ella tenía miedo, siempre tuvo miedo. Un miedo arraigado tan intensamente en su piel que formaba parte de su esencia.

Había nacido en Tierra de Nadie, un pequeño pueblo, casi una aldea, perdido entre las montañas de la Eterna Promesa. Su nombre no importaba demasiado, todo el mundo la conocía por "la del pelo lacio" y hasta ella había olvidado como se llamaba.

La del pelo lacio no era una mujer demasiado atractiva pero sus formas, potentes, le habían ocasionado numerosos problemas, especialmente con su padre que la acusaba de provocar a los hombres por el mero hecho de ser la mujer que era, y es que su pelo lacio no era excusa para no ser objetivo de la diana de los depredadores de la zona, ávidos consumidores de deseos propios y ajenos.

Cada mañana, su pelo lacio, recorría las calles de la localidad en busca de la Tahona en la que comprar una hogaza de pan con la que su padre, que no tenía el pelo lacio, devoraba los huevos con longaniza de cada día, sin preocuparse de que para su hija solo hubiera una rebanada de pan con un poco de aceite robado a la sartén, un aceite usado tantas veces que nunca supo reconocer el sabor que tenía su desayuno.

Los días del pelo lacio eran todos iguales: cocinar, fregar, lavar, limpiar y, sobre todo, no descuidar ni una sola de las costumbres y rutinas de su señor padre; costumbres que incluían, repetidamente, golpear el lacio pelo con la saña de quien se odia a sí mismo y castiga por ello a quien está sometida a su custodia.

Los días, mientras la luz del sol lo permitía, eran una sucesión de horas en las que no había un tiempo previsto para el descanso o el aseo personal de la chica del pelo lacio.

Las noches, sin embargo, desde el mismo momento en el que la luna birlaba protagonismo al astro rey, se convertían en un pasaje de un infierno que, ni siquiera Dante Alighieri había podido imaginar.

Las rotundas formas de una mujer de pelo lacio eran el lienzo obsesivo para los trazos violentos de unas manos encalladas en la miseria de la depravación, las caricias de un hombre que perdió su dignidad a golpes de vergüenza entre los dedos; el despotismo rancio de un padre que se olvidó de su sangre para derramar su virilidad en los rincones de la ignominia.

La mujer del pelo lacio era bañada en la caspa de la ruindad cada noche, sin más opción que asentir calladamente por miedo, ese miedo que era su esencia y cubría de sudor los renglones del orgullo.

Su cuerpo olía a traición y desamparo, cada alborada, y no le importaba a nadie, y a ella ya no le importaba nada, porque la orfandad de su nombre era la sinestesia de su pecho.

De camino a la Tahona, cruzaba por un desfiladero en el que, muy al fondo, siempre creyó escuchar la voz de la conciencia que le llamaba a filas, a luchar por su honor, a sentirse persona, más allá de su pelo y sus contundentes formas.

El Desfiladero, al que se referían como "El de los sueños Perdidos", hoy está menos solo que de costumbre; en la zona más umbría de su vientre hay una silueta de rotundas formas y de pelo lacio, y hoy, en ese lugar donde los sueños se pierden, hoy, precisamente hoy, la mujer del pelo lacio ha recordado su nombre: "Esperanza".

FRANCISCO J. PICÓN

Madrid, 1964. Afincado en Zaragoza desde 1966.

Técnico Especialista en Animación Socio-Cultural y funcionario del Servicio de Instalaciones Deportivas del Excelentísimo Ayuntamiento de la Ciudad de Zaragoza desde al año 1993.

Director de la Revista "Círculo" del CSEM, hasta su cierre. Coordinador Editorial de la Revista "Y Latina" de la Asociación de Escritores Noveles, de la que fue Vicepresidente, hasta su desaparición.

Director de la Colección de Poesía Contemporánea "Con-versos" de la Editorial Quadrivium.

Ha publicado:

"Desde mi i…marginación", Egido Editorial, 2003

"Con la vida a cuestas", Editorial Quadrivium, 2009

"Alambique de vestigios", Editorial Quadrivium 2011

"Frunces en la rima", Editorial Sabara 2012 (Edición digital y en papel)

"Improntas a dos voces", Editorial Quadrivium (A dos voces con Mayte Guerrero)

"Instantáneas entre penumbras", Olifante Ediciones de Poesía, 2016

"69 poemas", Editorial Quadrivium, 2019 (A tres voces, con Miguel Ángel Yusta y Fernando Sarría).

"Poemas de la espera", Editorial La Herradura Oxidada, 2020

"Pellem: In deversorium sensuum", Editorial Lastura, 2021.

"Es tiempo de mojarse", Editorabgr, 2022.

"La estructura vertical de tu recuerdo", Editorial Quadrivium, 2023

Ha participado como co-autor en:

"Imágenes de Aragón", Egido Editorial, 2004

"Acompáñanos", Egido Editorial, 2005

"El triunfo de la muerte", Editorial Pata Negra, 2011

"Uni-versos para Somalia, Editorial Quadrivium, 2011

"Libro-Anuario Artelibre: Arte y Libertad VI", Editorial Comuniter. 2011.

"Artistas con Haití: Antología solidaria", editado por la Asociación MIGAS. 2012

"Libro-Anuario Artelibre: Arte y Libertad VII", Editorial Comuniter. 2012.

"Un poema una voz, una voz un poema", Olifante Ediciones de Poesía. 2012.

"Escribiendo esperanza", Editorial Cardeñoso. 2013.

"Libro-anuario Artelibre: Arte y Libertad VIII. Editorial Comuniter. 2013.

"El laberinto de la dicha y otros relatos". Editorial Al/Aid. 2013.

"Locus Amoenus". Comuniter Editorial. 2014

"35 noches para un sueño". Ônix Editor. 2014

-"Salou en la memoria". Ajuntament de Salou. 2015

"Relatos de 90 segundos". Editorial La Fragua del Trovador. 2018

"Antología 10º Aniversario". La Casa de Zitas. 2019.

"Enjambre II", Editorial La Fragua del Trovador, 2020.

"Las tentaciones de San Juan del Río Huecha", Olifante Ibérico, 2020.

"Antología pro derechos humanos y contra la violencia de género en La Casa de Zitas", Zoográfico, 2020.

"Inmortal", Imperium, 2021

"Voces del Extremo: Llamaradas", Amargord Ediciones, 2022

Ha colaborado con un poema en el libro solidario por Haití:

"Escrito sobre la arena", Genoveva Rodea, Editorial Quadrivium, 2010

Ha prologado los poemarios "El sexo: de boca en boca" de la poeta mallorquina Mayte Albores, "La memoria de tu olvido" del poeta sevillano Rafael Mérida, "En carne viva" del poeta tarraconense Amando Lacueva, "Asilo poético en Alejandría" del poeta madrileño David Escudero Vigara, "Desnudando la piel de la noche" de la poeta aragonesa, Mar Blanco, "Versos de amor escritos en una lágrima", de la poeta uruguaya Kika Pérez Ibarriola, "Un glaciar en llamas" del poeta aragonés, Jorge Ayesa, "Nefelibata" de Fernando Vallejo Ágreda, "Desidia patológica" de Patricia García Albaladejo, "En canal" de Chebazán Sancho, "Soliloquio" de Daniel Gómez, "Viajes paralelos" de María Molina Vera, "Desnudarse del revés", de Ana Bustamante, "La deserción del silencio", de Belén Mateos.

Ha prologado el libro de relatos eróticos "Eros" de la editorial La Fragua del Trovador.

Elabora su propio blog "Con la vida a cuestas" (https://loreajan.blogspot.com), incluido en su página Web: www.franpicon.es

Participa en tertulias (entre ellas la Tertulia Poética Transversores, de la que es fundador, junto a Belén Mateos, Mar Blanco, Carolina Millán, Miguel Ángel Yusta y Fernando Sarría) presentaciones y múltiples actividades literarias

Ha publicado poemas en las revistas literarias "Turia", "Círculo", "Y Latina", "Ágora", "Álora", "Barataria","Azaharanía", "Cuaderno de poesía: Poetas sin sofá", "La Herradura Oxidada", "Crisis", "Absenta", etc.

Ha sido autor invitado en la revista de fotografía "El clik".

Miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores, de la Asociación Cultural "La Casa de Zitas" del "Ateneo Jaqués" y de la "Asociación Aragonesa de Amigos del Libro".

Colaborador del programa de radio "La otra palabra" de Alcañiz FM, colaborando con Inés Ramón.

Director y copresentador (junto a Mar Blanco) del programa "Con versos en la noche" de TEA FM.

Socio fundador (junto a Belén Mateos, Mapi P. Freixas, Mar Blanco y Samuel Trigueros) de APAB, Asociación Poética Aragonesa Bonhomía, de la que es Secretario.